La familia es un núcleo social, el primer núcleo social al que pertenecemos, es el tipo de comunidad perfecta, en ella se unen todos los aspectos de la sociedad, económicos, jurídicos y socio-culturales. Podríamos definirla como una estructura social básica en la que padres e hijos se relacionan entre sí, basándose esta relación en lazos afectivos.
La familia es exclusiva, forma un sistema, el sistema familiar, siendo una comunidad organizada, ordenada y jerárquica y muchas veces relacionada con su entorno. Un sistema es un conjunto de elementos y las relaciones que se establecen entre ellos, viéndose afectado por una doble interdependencia; los miembros entre sí y la interacción con el entorno.
Como sistema que es necesita que exista una organización, que haya normas y límites que ayuden a establecer una convivencia en la que los distintos miembros que la integran conozcan cuál es su rol y lo puedan desarrollar. La existencia de límites va a indicar al niño hasta dónde puede llegar, les dan seguridad y sentimiento de protección, les ayudan a configurar su escala de valores ya que van interiorizando lo que pueden hacer y lo que no también ayudan a conseguir una convivencia más organizada, promueven el sentido del respeto y les enseñan a vivir en sociedad, , en definitiva, en la familia encontramos el soporte necesario para nuestra formación integral como personas.
Un comentario sobre “La familia como estructura social”
gracias por vuestras aportaciones, realmente es fundamental el entorno familiar para el desarrollo de nuestros hijos.
Excelente aportación