¡Me aburro!


¡Mamá me aburro!¡Papá me estoy aburriendo como una ostra!
 Cada vez que escuchamos esto se nos enciende una alarma.
¡No puede ser! el niño se está aburriendo, ¡ no está haciendo nada!

Tal vez hay que empezar por el principio y definir primero qué entendemos por aburrimiento.
Yo he llegado a la conclusión, y esto es una opinión personal,de que se podría definir como
"el espacio que existe entre una acción y otra".
Dicho así quizás suene raro pero si pensamos en qué le ocurre a un niño
nos daremos cuenta de que no tiene ese "espacio" porque ahí estamos nosotros para llenárselo.
Aburrirse significa pensar, tomar decisiones, crear, imaginar.
Los niños hoy crecen colmados de cosas, tienen todos los minutos del día ocupados de principio a fin
ellos no deciden qué hacer o no hacer porque ese trabajo se lo hacemos nosotros.

Todos conocemos la frase "la necesidad agudiza el ingenio", cuando ésta existe nos paramos a pensar
buscamos la manera de satisfacerla,pero si todo ese trabajo lo hacemos por los niños
ellos no están aprendiendo, están más bien adormeciendo su creatividad y su iniciativa
así como se están instalando en la pasividad porque basta que digan las palabras mágicas
"me estoy aburriendo" para que se ponga en marcha un depliegue de medios a su alrededor
con la finalidad de paliar ese estado de desidia con el que a veces se equipara al aburrimiento.

Hay que perderle el miedo, no pasa nada si escuchamos a nuestro hijo o hija decir ¡mamá me aburro! 
porque un día sin nada que hacer es un día lleno de oportunidades y de posibilidades, vamos a aprovecharlo,
a dejar que propongan,que decidan si lo quieren llenar de acciones o de espacios.

Licenciada en Derecho, con titulación postgrado en Resolución de Conflictos. Mediadora Familiar y de Menores, Coach Personal de Ejecutivos y Equipos. Facilitadora de la Metodología Lego Serious Play.

One thought on “¡Me aburro!

  1. Que alivio !!!!!El articulo de me aburro me parece super interesante porque los niños tienen de todo y a veces no juegan con nada .Y los padres nos sentimos culpables .Gracias por la aclaración Equipo Educa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *