Desde que concebimos a nuestros hijos somos
arquitectos del proyecto de sus vidas.
Por lo tanto, los padres somos responsables del desarrollo integral de nuestros hijos, esto es, del desarrollo físico, emocional y social de los mismos.
Y desde que nacen las necesidades físicas, sociales y emocionales, que los padres debemos cubrir, van cambiando.
Cuando eres padre vives en un continuo cambio; biberón, pañales, papillas, primeros dientes, guardería, primer día de cole, reuniones con el profe, deberes, instituto, nuevos amigos, horarios de salida, …
Si los padres conociéramos las necesidades y características del desarrollo evolutivo de nuestros hijos en cada una de las etapas de su crecimiento, nos sería más fácil el poder atender con serenidad y confianza su crianza y educación.
Dentro de la Comunidad de Padres de EquipoEduca, una de las etapas que más inseguridad produce a la hora de educar es la adolescencia. Y la expresión más repetida,
“¡Qué horror, con los peligros que hay en la adolescencia!”
Y uno de esos peligros más evidentes es el consumo de alcohol en menores, con la cifra escalofriante de 6000 comas etílicos atendidos en el último año.
¿Qué se puede hacer?
Los profesionales de los sectores de la salud, la educación y la administración coinciden en que la problemática del alcohol es responsabilidad de todos. Y que los padres necesitan información, formación y herramientas para que puedan afrontar la adecuada crianza y educación de sus hijos.
Informarnos, Formarnos y adquirir Herramientas para Educar
Ya que para evitar el consumo de alcohol en menores es fundamental que los hijos adquieran factores de protección.
Y es nuestra responsabilidad como padres el proporcionárselos.
Buen Clima de Convivencia Familiar
Establecer Limites Normas y Consecuencias
Fomentar el Desarrollo de Habilidades Sociales
Estos FACTORES de PROTECCIÓN son:
- Un clima familiar con amor, confianza y respeto, favoreciendo la buena convivencia entre todos los miembros de la familia.
- Facilitar el aprendizaje de habilidades sociales para que les ayuden en sus relaciones social con iguales, y no caigan en la presión grupal sabiendo defender sus intereses.
Autocontrol, Empatía, Escucha Activa, Toma de Decisiones, Asertividad
Estos factores de protección son los cimientos que necesitan nuestros hijos para construir y diseñar su vida.
Si te ha gustado este blog, compártelo. Es responsabilidad de todos crear conciencia social. 😉
Un comentario sobre “Factores de protección frente al consumo de alcohol en menores.”
Toda la razón, por eso organizamos las escuelas de padres. El problema es que, en muchas ocasiones, esta generación de padres JASP: (nomenclatura que se utilizaba hace unos años para los ”jóvenes aunque sobradamente preparados” q ahora son padres y madres) cree que lo sabe todo y no necesitan que nadie les enseñe…. cuando se dan cuenta de su héroe (si llegan a ello), ya es tarde. Saludos y seguiremos trabajando para poner un poco de coherencia en la educación y en las familias