El tiempo no es oro, es vida


 

 “El tiempo no es oro, es vida”

El valor del tiempo

El oro es un metal precioso, probablemente  el más caro, por eso decir que “el tiempo es oro” es decir que es muy valioso, que no se puede desperdiciar ni malgastar, tampoco perder ni desaprovechar.

De ahí lo de “hay que aprovechar el tiempo” “tiempo malgastado nunca recobrado” o”tiempo que se marchó, pájaro que voló”. Porque además de valioso tiene otra característica y es, que no se puede recuperar. Por eso es tan importante saber en qué ocupamos nuestro tiempo, y mucho más cuando, si hacemos una reflexión nos damos cuenta de que el valor del tiempo va mucho más allá del que puede tener un metal precioso como el oro, ya que el tiempo es VIDA.

¿En qué invierto el tiempo?

Si pensamos en el tiempo como VIDA lo primero que tenemos que hacer es pensar en qué estamos invirtiendo nuestra vida, o más bien a qué dedicamos nuestra vida.

A diario estamos sometidos a una gran presión porque estamos rodeados de responsabilidades y obligaciones a las que debemos atender pero el ritmo tan vertiginoso al que nos vemos sometidos no nos deja a veces tomar conciencia de la cantidad de cosas que hacemos ni del tiempo que dedicamos a cada una de ellas.

Lo primero que debemos hacer entonces es conocernos, saber cuáles son nuestras necesidades y hacer una lista de aquellas cosas que son importantes en nuestra vida. Ello nos dará una idea de lo que está ocupando nuestro tiempo y de cómo lo podemos repartir entre las diferentes tareas y actividades.

Seguro que si piensas en las cosas que haces y cuantificas el tiempo que necesitas para realizar cada una  de ellas te darás cuenta de que puedes reajustar y optimizar tu tiempo.

Organizar mi tiempo me hace sentirme bien

No hay nada mejor cuando has acabado el día que pensar que has hecho todo lo que tenías que hacer y que has  cumplido con  todas tus obligaciones.

Pero esto seguro que no siempre ocurre, a veces tenemos la sensación de que frente a nosotros hay una enorme montaña de cosas y que no somos capaces de enfrentarnos a ella. Podríamos decir que nos sentimos desbordados o superados.

No existen las recetas mágicas, pero tal vez repasar el decálogo de gestión del tiempo nos ayude y nos de ideas de cómo poder empezar a organizarnos mejor para aprovechar más el tiempo.

Decálogo de gestión del tiempo:

Define tus objetivos

Planifica tus actividades

Asigna tiempo a cada una de ellas

Comienza por la más importante

Concéntrate solo en una actividad

Acaba lo que comienzas

Aprende a decir no

Delega

Hazlo ya

Tómate tu tiempo

Seguro que si lo cumples te vas a sentir mucho más feliz, porque al fin y al cabo no solo estamos hablando de tiempo, sino que hablamos de tiempo que es VIDA.

 

 

 

 

 

 


?


Licenciada en Derecho, con titulación postgrado en Resolución de Conflictos. Mediadora Familiar y de Menores, Coach Personal de Ejecutivos y Equipos. Facilitadora de la Metodología Lego Serious Play.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *